Las mujeres de Pinamar tuvieron su jornada de lucha, luchan para que no las maten, para seguir conquistando derechos, para ser respetadas, para ser escuchadas. Todo comenzó cerca de las 16 horas en la clásica esquina de Bunge y Marco Polo donde hubo de todo, pero sobre todo estuvieron sus palabras, sus testimonios, su dolor su bronca. Paren de matarnos, se podía leer en los carteles armados con cajas de cartón improvisadas y también banderas con leyendas escritas que demuestran que esta lucha, recién comienza.
Muchas jóvenes participaron de la concentración que luego marchó por la avenida Bunge hasta la clásica rotonda de Bunge y Libertador, donde recordaron a todas y cada una de las que ya no están, las que fueron víctimas de femicidios, al grito de presentes ahora y siempre.
Imagenes Crédito: Delfina Gamarra
Una joven carga una cruz en su mano, recordando a una de las tantas asesinadas a manos de femicidas.Paren de matarnos, este año las mujeres que marcharon llevaron cruces para recordar que el problema está más que latente.El recuerdo de Graciela Funes, víctima de femicidio hace algunos días atrás en Madariaga.Los varones también marcaron y acompañaron a las mujeresSímbolos: Color negro de luto y una cruz con una mujer que ya no está físicamenteUn color que recuerda que el problema está más vigente que nuncaBunge y Libertador una manifestante (Lucía) y una frase que duele, pero es una realidadLa avenida Bunge, colmada de mujeres este año la marcha fue multitudinariaSomos el grito de las que ya no estanhombres, mujeres, niños, el problema es de todosVivas nos queremos, la frase debe calar hondo y nos debe ocupar a todosHubo una fuerte participación de las jóvenes en todo la jornadaEl puño y un pañuelo verde, fuertes símbolos de la lucha feministaUnidas y unidos son mas fuertes, todos somos unoSe pintaron carteles que luego sirvieron para visibilizar la problemáticaUna mano que contieneQue no falte ningunaSheila Anzalone, una de las primeras militantes de Pinamar, atrás la policía custodiaArte, feminismo y derechosQue suene fuerte la sigla de la remera, DECONSTRUITEPasaron relatos realmente fuertes de mujeres víctimas de todo tipo de violenciaEn primer plano el puño en alto, mas atras dos mujeres lloran y se dan fuerzasTestimonios de la violencia en primera persona, los violentos ocupan cargos públicos.Una imagen fuerte, las muertes no paran, los femicidios tampocoLas caras del dolor