Muerte por carne contaminada en Berazategui, bromatologia Pinamar emitió un comunicado

El Departamento de Bromatología de la Municipalidad de Pinamar, con el fin de llevar tranquilidad a las familias ante la preocupación de la población por la sospecha de un brote de origen alimentario por antecedentes de ingesta reciente de carne y derivados ocurrido en el municipio de Berazategui -de público conocimiento-, el cual aún se encuentra en investigación, y con el objetivo de sensibilizar la vigilancia epidemiológica de
casos y enfatizar el manejo seguro de alimentos para la población informa y recomienda:


Agentes etiológicos implicados:
Shigella spp y Salmonella. La shigelosis es una infección causada por bacterias del género Shigella que contiene
cuatro subgrupos con diferente capacidad patogénica. Es una bacteria altamente entero invasiva; su hábitat es el colon y el principal reservorio es el humano.


En cuanto a la Salmonelosis es una enfermedad zoonótica infecciosa, transmitida a través de una gran variedad de alimentos y muy asociada a carnes y subproductos de aves de corral, incluidos los huevos. Rara vez es mortal -excepto en niños muy pequeños,
ancianos e inmunocomprometidos-, aunque la morbilidad y los costos derivados pueden ser altos.


Se presenta como enterocolitis aguda, con aparición repentina de cefalea, dolor abdominal, diarrea, náusea y, a veces, vómito. La deshidratación puede ser grave, casi siempre hay fiebre, y la anorexia y la diarrea persisten durante varios días.
La contaminación de los alimentos con estos agentes, puede provenir del contacto directo o indirecto con materia fecal de personas infectadas, a través de aguas contaminadas, plagas (moscas), o por falta de higiene y buenas prácticas del manipulador durante su preparación.


Recomendaciones a la población:


● Utilizar agua segura. Si no es agua de red: agregar dos gotas de lavandina por litro de
agua o hervirla de 2 a 3 minutos, o utilizar pastillas potabilizadoras.

● Practicar costumbres de higiene como lavado de manos con agua y jabón después de ir
al baño, después de cambiar los pañales y, las madres, antes de dar de mamar. También
antes y después de preparar alimentos (en especial después de tocar carne cruda) y
consumirlos.


● Mantener la higiene en la preparación de alimentos.

● Utilizar alimentos frescos, limpios, bien cocinados y recientemente preparados.

● Lavado de vegetales: Lavar y desinfectar cuidadosamente con agua segura frutas y
verduras sobre todo si se consumen crudas y en lo posible, pelarlas.

● Cocinar bien los alimentos: los huevos hasta que tengan consistencia dura. Si los
huevos tienen olor o sabor extraño, no consumirlos.

Las carnes deben estar bien cocidas por dentro y por fuera, hasta que pierdan
totalmente el color rosado, teniendo especial cuidado con la carne picada, hamburguesas,
albóndigas, empanadas, pastel de carne, achuras, etc. Cocción correcta: Cocinar
completamente hasta que no queden partes rosadas en su interior y sus jugos sean claros
(mínimo 71°C en el centro de la pieza).

● Si la carne tiene mal olor al momento de prepararla, o perdió la cadena de frío, no

consumirla. Las carnes no deben descongelarse más de una vez en caso de haber sido
frizadas.

● No usar el mismo cuchillo, tabla o mesada donde se apoyó carne cruda para cortar
otros alimentos, sin antes lavarlos con agua y detergente.

● Evitar la contaminación cruzada: En las áreas de preparación de alimentos limpiar y
desinfectar las superficies, las tablas de cortar y los utensilios después de que hayan
tomado contacto con carne cruda y/o sus jugos.

Separar las carnes crudas y/o sus jugos de los alimentos listos para consumir
principalmente durante la compra, el almacenamiento y la preparación de los mismos.

● Consumir leche, derivados lácteos y jugos que estén pasteurizados.

● Comprar alimentos en lugares habilitados.

● Conservar alimentos frescos y cocidos en la heladera.

● Evitar la ingesta de medicamentos sin indicación médica e infusiones caseras.

Fuente:
Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos con fecha 26012023.
Ante cualquier sintomatología de enfermedad, acudir al centro de salud más
cercano.

Para mayor información comunicarse con el área de Bromatología.

E-MAIL:
bromatología@pinamar.gob.ar
WHATSAPP: 2254 58-5076

TELÉFONO: 491627

Comparti esta noticia en tus redes sociales