Cambios en asignaciones familiares: quiénes van a cobrarlas a partir de este mes
El Gobierno Nacional redujo el tope de ingresos para acceder a asignaciones familiares de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). El límite de ingresos establecido a nivel individual pasó de $1.980.000 a $1.077.403 y el tope máximo familiar pasó de $3.960.000 a $2.154.806. De esta manera, disminuye la cantidad de personas que podrán recibir el beneficio.
La medida publicada este lunes en el Boletín Oficial abarca a beneficiarios la asignación por Hijo, la asignación prenatal, por adopción y por nacimiento. También incluye la asignación de ayuda escolar anual que se incrementó a $70.000. En tanto, la asignación por hijo de discapacidad no tiene límite de ingresos.
En diciembre se habían aumentado los montos y el límite salarial que dan derecho a los trabajadores y otros beneficiarios a acceder a asignaciones familiares. En aquella oportunidad, siendo Sergio Massa ministro de Economía, el monto subió de $ 1.401.750 a $ 3.960.000 por grupo familiar. La intención, en ese momento, era que coincidiera con el piso del pago al Impuesto a las Ganancias. Las medidas del nuevo Gobierno dan por tierra con eso.
De acuerdo a lo establecido, se aplicará para las asignaciones familiares “cuya puesta al pago se realice a partir del mes de febrero de 2024″.
Además, el Gobierno derogó el artículo de la ley que establecía que “no podrá un mismo titular recibir prestaciones del régimen de asignaciones familiares y a la vez aplicar la deducción especial por hijo o cónyuge prevista en el Impuesto a las Ganancias”.
“La presente medida tiene por objeto implementar una equitativa distribución de los recursos sobre la base del principio cardinal de solidaridad social en atención al uso racional, eficaz y eficiente de los recursos públicos”, indica el decreto, que cita el DNU 70/23, el cual fija la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social.