7 de diciembre de 2023

Aumentan casos de gripe aviar en lobos marinos: recomiendan mantenerse lejos de las playas y evitar el contacto con los animales

En el marco del brote de gripe aviar que afecta a lobos marinos en Argentina, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) anunció este lunes la confirmación de tres nuevos casos positivos. Los contagios fueron detectados en las localidades bonanerenses de Claromecó y San Blas, así como en San Antonio Este, Río Negro. La cifra de infecciones en mamíferos marinos aumenta día a día y las autoridades aconsejan evitar el acceso a las playas o áreas afectadas.

Ante el avance de la enfermedad, se mantiene el estado de alerta. “Los hallazgos se realizaron frente a las acciones de vigilancia y las medidas sanitarias que se llevan adelante en todo el territorio nacional, establecidas por la declaración de emergencia a través de la Resolución Senasa 147/2023″, detallaron fuentes oficiales.

La primera alarma se encendió a comienzos de agosto en Río Grande, Tierra del Fuego, donde 21 lobos marinos de un pelo (Otaria flavescens, su nombre científico) fueron encontrados muertos en distintos puntos de la costa. Ante las sospechas, se enviaron muestras al Laboratorio Nacional del Senasa, las cuales 7 de ellas resultaron positivas del virus de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5. Hasta ese momento, solo se habían registrado dos sospechas previas en estos animales en el país, las cuales dieron negativo, según explicaron desde el organismo.
En Pinamar el municipio emitió una recomendación que dice lo siguiente: Se han detectado casos de GRIPE AVIAR H5 en lobos marinos tanto en Loberías del sur como en Necochea.
Ante la posibilidad de arribo de uno de estos animales a nuestras costas del Partido de Pinamar (situación habitual por descansos en sus viajes) se recomienda:
1) MANTENERSE ALEJADO del mismo.
2) EVITAR que nuestros PERROS se acerquen a husmea, oler o lamer al animal.
3) DAR AVISO a autoridades Municipales y/o ONG de proteccionismo de Fauna para poner en marcha protocolos que sean necesarios.
*Ojos en Alerta: 2254 588505.
*103 Defensa Civil
*Base Seguridad en Playas: 491665.
*Zoonosis: 2254 49-1669
Contamos con su colaboración hasta que baje el nivel de Alerta.