Inseguridad: Victoria Gonzáles Dir. de seguridad dijo que faltan móviles y que no hay bandas delictivas en Pinamar

Pinamar – Victoria González, directora de Seguridad de Pinamar, abordó la reciente ola de hechos delictivos ocurridos durante el último fin de semana largo, un período que la funcionaria comparó con la temporada alta debido al ingreso de casi 14.000 vehículos y un 70% de ocupación.
González confirmó que el aumento de visitantes coincidió con «desarreglos en el tema de seguridad,» concentrados principalmente en Pinamar Norte, Álamos y Cariló. La modalidad delictiva predominante fue el «escruche» (robo en viviendas sin ocupantes), donde se sustrajeron objetos de poco volumen como dinero, indumentaria y documentación. La funcionaria destacó la rapidez de los asaltos, mencionando un caso donde robaron tres casas en 40 minutos.
Recursos Policiales Bajo la Lupa
Una de las principales preocupaciones expresadas por la Directora es la insuficiencia de la dotación policial. La comuna de Pinamar mantiene la misma estructura de 12 cuadrículas, con un móvil asignado a cada una, siempre que no haya vehículos averiados.
«Es muy poco,» sostuvo González, señalando que la distribución actual es de 5 patrulleros en Pinamar, 4 en Valeria y 3 en Cariló. El déficit se hizo evidente el fin de semana, cuando dos móviles se cayeron de servicio, obligando a gestionar un préstamo de dos vehículos con el Ministerio de Seguridad bonaerense.
Diálogo con Provincia y el Peso de las Estadísticas
Respecto a la relación con la Provincia de Buenos Aires, González aseguró que el diálogo es «cordial» y que las autoridades provinciales no «dieron vuelta la cara» ante el problema. Sin embargo, indicó que la falta de recursos para Pinamar responde a una escasez general a nivel provincial.
La directora explicó que Pinamar, al registrar un «muy bajo índice» delictivo en las estadísticas oficiales del Ministerio, pierde prioridad en la asignación de refuerzos frente a otras localidades con mayor conflictividad. Por ello, instó a los vecinos a realizar todas las denuncias, incluyendo daños menores, para que los números reflejen la realidad y faciliten la gestión de más personal.
Investigación y Prevención
Sobre los hechos, González negó que se haya establecido la existencia de «bandas» organizadas, aunque sí se detectaron patrones similares en robos como los de Álamos. Las pruebas, incluidos videos de casas, ya están en manos de la Policía y la Fiscalía para las investigaciones pertinentes.
Finalmente, la funcionadora subrayó el rol esencial de los vecinos, recomendando el uso de la herramienta «Ojos en Alerta» para reportar cualquier situación extraña, ya que estas alertas tempranas permiten a la Guardia Urbana y la policía actuar preventivamente, logrando identificar y aprehender a personas con pertenencias robadas, como ocurrió recientemente en Mar de Ostende.
