Verano 2026: La Costa Atlántica en la «Guerra de Precios» contra el Exterior

Las expectativas para el Verano 2026 en Pinamar y el Partido de La Costa están marcadas por la incertidumbre económica y una estrategia dual para atraer al turista argentino en un contexto donde los viajes al exterior se vuelven una competencia seria. El sector busca un equilibrio complejo: contener los precios para incentivar el turismo local sin resignar rentabilidad.

Pinamar, junto con Cariló, se mantiene en el segmento premium, con una fuerte tendencia a la dolarización de los alquileres más exclusivos.

  • Estrategia «Amigable» en Servicios: A nivel balnearios, la Cámara de Concesionarios de Playa optó por un aumento más moderado, promediando un 25% a 30% respecto a la temporada anterior en el costo de carpas y sombrillas. Esta moderación busca posicionar a Pinamar como una opción atractiva y accesible para quienes reservan servicios de playa.
  • Alojamiento en Dólares: Las propiedades de alta gama y las inmobiliarias han conservado la práctica de cotizar en dólares (USD) para resguardar el valor, con precios que se mantienen altos y que obligan al turista a sacar la calculadora o a optar por estadías más cortas.
  • Expectativa de Último Momento: Los empresarios turísticos prevén que la temporada se sostenga con reservas espontáneas y de último momento para estadías breves (semanales o de fin de semana), a diferencia de las tradicionales quincenas o meses completos. La ocupación se concentra primero en las zonas más exclusivas (Cariló, Valeria del Mar) y luego se espera el repunte en Pinamar centro y Ostende.
  • Opinión Empresarial: Voceros del sector han señalado la necesidad de ser prudentes con los precios y ofrecer un buen servicio para que la Costa argentina mantenga su competitividad frente a destinos como Brasil.

El Partido de La Costa (que incluye localidades como San Bernardo, Mar del Tuyú y Costa del Este) ha implementado una estrategia más agresiva, enfocada en la accesibilidad y las promociones:

  • Precios Contenidos: Localidades como Villa Gesell (destino vecino y competidor directo) han anunciado mantener precios de referencia «congelados» en muchos servicios, buscando ser la opción más económica y atractiva.
  • Promociones Oficiales: El municipio ha lanzado programas como «La Costa Invita», que ofrecen descuentos en gastronomía, alojamiento y parques, con el objetivo de fortalecer el turismo durante todo el año y atraer al público sensible al precio.
  • Valores de Referencia: Los alquileres de menor categoría en esta zona son significativamente más bajos que en Pinamar. Por ejemplo, un monoambiente en San Bernardo a una cuadra del mar ronda los $65.000 diarios, siendo una alternativa para presupuestos más ajustados.

En resumen, el Verano 2026 se perfila como una temporada de alta sensibilidad al precio, donde la decisión de vacacionar en la Costa Atlántica o el exterior dependerá del tipo de cambio en los próximos meses. Pinamar busca defender su segmento de lujo, mientras que el resto de la Costa Atlántica apuesta a la accesibilidad.