Gustavo Barrera «El consumo esta temporada en Villa Gesell bajó entre 25 y 30% por las medidas del gobierno
Fuente Diario Tiempo Argentino
Al llegar a la localidad se ven los carteles de Barrera junto al gobernador en lo que fue la larga y sinuosa campaña 2023. En octubre revirtió el resultado de las PASO y ganó por 6 puntos la elección. Kicillof estuvo días atrás en Gesell, donde inauguraron viviendas, una Casa de las Infancias y el Hogar de Protección “Casa Lorena”.
–¿Cómo viene la temporada?
–El nivel de ocupación es bueno. Obviamente que veníamos batiendo récords en años anteriores con ocupaciones del 95%, y acá ahora llegamos a 85% en la segunda quincena de enero. La ocupación cubrió expectativas, relativamente. El tema es que el consumo cayó considerablemente. En restaurantes, galerías, paradores. El sector comercial ha sufrido un fuerte impacto.
–¿Se sabe de cuánto?
–Estimamos que va a ser entre un 25 y un 30 por ciento menos que en el mismo período del año pasado. Esto se debe especialmente por las medidas económicas del gobierno nacional. Nuestro municipio se compone de las localidades de Mar de las Pampas, Mar Azul y Las Gaviotas, hacia el sur. Ellas tienen un turismo más selecto, de clase alta, ahí se mantuvo medianamente el nivel de ocupación. En cambio, cayó considerablemente en la ciudad de Villa Gesell, donde el turismo se basa sobre todo en mucha gente de clase media y clase trabajadora. Esto está marcando claramente la parte que está siendo más afectada con las medidas nacionales.
El turismo está siendo afectado considerablemente no solo por el tema de la ocupación y el consumo, sino por el rendimiento del dinero, porque en Gesell (y en toda la Costa Atlántica) se trabaja muy bien en temporada para poder sostenerse durante los siguientes meses. Pero ahora el empresario, los comerciantes y los trabajadores también están sufriendo mucho el impacto económico y no están pudiendo hacer grandes diferencias en la temporada. Esto va a impactar sobre todo a partir del 1 de marzo. Por eso digo que no me preocupa tanto la temporada, si no el día después y el gran impacto que se avecina, con la crisis social. Vamos a tener un invierno muy duro.
–Los últimos años pudieron aprovechar el turismo receptivo los fines de semana largo con el PreViaje. Pero este año tampoco va a estar este programa.
–La verdad que el PreViaje fue un programa que nos ayudó mucho. Llegamos a tener temporadas récord de ocupación, hasta ser la tercera región turística del país. Este año ya no creo que tengamos ese alcance. También estamos viendo que está cambiando el turismo. El que se quedaba antes una semana, diez días o quince, ahora lo va fraccionando. Se notó esta temporada, no en la playa, donde puede verse bastante gente, sobre todo los fines de semana, sino en los consumos, en los restaurantes. No sale tanto la gente, el turista está evitando moverse mucho, incluso la nafta afecta, tratan de no sacar tanto el auto.
–Saliendo del turismo, ¿cómo impactan las medidas nacionales en la población de Gesell?
–Por supuesto que los impactos se ven, se ven (repite). Hoy el trabajador no llega a fin de mes. Hace dos meses no pasaba lo mismo. Cuando en nuestro gobierno (nacional) decíamos que costaba llegar a fin de mes, podía ocurrir el día 20 o el 25 del mes. Hoy pasa que a principio de mes ya se quedó sin dinero. Me pasaron un dato de la cuenta DNI: bajó su uso un 38%. ¿Por qué? Porque es por débito automático. A los pocos días del mes ya no tienen dinero en su cuenta y usan la tarjeta de crédito. Estas cosas se ven. La crisis es muy profunda. Todavía creo que no se ha tomado dimensión porque estamos en temporada, pero las medidas que se han tomado profundizaron una crisis a un nivel sin precedentes.