El ex intendente Yeza y actual diputado votó a favor del DNU de Milei para aprobar el acuerdo de endeudamiento con el FMI
El oficialismo logró ratificar en la Cámara de Diputados el decreto que habilita al gobierno nacional a firmar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Los libertarios llegaron a los 129 votos afirmativos gracias al apoyo del PRO, la UCR, la Coalición Cívica, parte de Encuentro Federal y los diputados que responden directamente a los gobernadores.
Al tratarse de un DNU, en vez de un proyecto de ley, el Gobierno solo necesitaba la aprobación en una de las Cámaras para que quede firme, ya que la ley establece que para voltear un decreto es necesario el rechazo de ambas instancias. Fue la táctica que implementó el Gobierno para contrarrestar su debilidad legislativa en el Senado.
Entre las voces críticas, el neurocientífico Facundo Manes, referente del radicalismo disidente de Democracia para Siempre, rechazó el DNU y reclamó que el Gobierno envíe un proyecto de ley con los detalles del acuerdo, tal como dispone la Ley de Administración Financiera.
Desde el peronismo insistieron en que el Gobierno no informó el monto, ni el plazo ni el interés del nuevo préstamo y también recordaron que desde hace dos años no hay ley de Presupuesto. “Están queriendo aprobar un endeudamiento para siempre de los argentinos por vía de un DNU, violando la Ley Guzmán, violando la Constitución Nacional”, reclamó el diputado Eduardo Valdés.
En línea con el Gobierno, desde el PRO destacaron la importancia del acuerdo con el FMI para llevar calma a los mercados y para fortalecer las reservas del Banco Central. “Nosotros sabemos en carne propia lo que significa que te quieran desestabilizar un gobierno, vivimos en carne propia el cisne negro de los mercados. Sabemos que cuando te empieza a ir mal, te dejan solo. Por eso nosotros tenemos una actitud diferente y no especulamos. Seguimos pensando que todos tenemos que poner nuestro granito de arena para que esto salga adelante”, dijo Silvia Lospennato.